Método Suzuki: La habilidad musical se aprende

La habilidad musical no es un talento innato, si no, una destreza que necesita entrenamiento.

Método Suzuki: Adquiriendo un corazón hermoso

Después de la segunda guerra mundial, Shin’ichi Suzuki decide poner en práctica la metodología con la que llevaba trabajando, la cual trata de enseñar la música de la misma forma que se enseña la lengua materna: desarrollando la capacidad auditiva.

El método Suzuki está dirigido principalmente a niños en etapa temprana, que al mismo tiempo que están aprendiendo a hablar o a perfeccionar sus palabras (por medio de todo lo que escuchan y repiten), empiecen a incorporar en su desarrollo y educación el idioma de la música.

La teoría del maestro Suzuki es que la habilidad por ejecutar un instrumento musical no se hereda si no que se APRENDE, y este aprendizaje se da con la capacidad auditiva y con la experimentación. Por ese motivo, esta metodología incluye el acompañamiento de los padres y de todo el entorno, ya que se muestra al igual que cuando un niño empieza con sus primeros pasos, con sus primeras palabras, con las primeras formaciones de oraciones. Normalmente los padres, abuelos y hermanos son quienes ayudan al niño a caminar, agarrándoles de las manos, o a enseñarles y corregirles palabras repitiendo una y otra vez con ellos. De la misma manera sucede con la música, por eso es que esta metodología se aplica con los padres, quienes le ayudan todo el tiempo a agarrar el instrumento (por ejemplo violín), a ensayar con ellos, la posición correcta, a escuchar música juntos, a repetir las melodías y acordes, entre otros. Finalmente, cuando el niño posee total dominio y seguridad del instrumento y que al mismo tiempo ya se encuentre en grados avanzados de la escuela, sabiendo hablar y escribir muy bien su lengua materna, se procede a la enseñanza del lenguaje musical (lectura de partituras).

https://youtu.be/2mfAb9lgu6Q

El objetivo principal del método suzuki es «aprender a disfrutar de la música» desarrollando sensibilidad, disciplina y paciencia en un trabajo en conjunto; y lo anterior no es solo para el niño, sino para sus padres y sus compañeros con quienes comparte sus clases, ayudándose mutuamente a superar sus barreras y a ser solidario con sus semejantes, compartiendo aquellos conocimientos aprendidos, buscando llegar al resultado final de respetar a las personas formando un hermoso corazón.

Resultado de imagen para MAS INFORMACION

Para más información acerca de dónde estudiar el método Suzuki en Paraguay, te dejamos el link oficial de la Asociación Suzuki de América: CONSULTA AQUÍ LOS PROFESORES OFICIALES

Dejá tu comentario